Rúa da Coruña, 24, Ourense |  667 87 99 61 | L–J 8:30–21:30 · V 8:30–20:30 · S–D cerrado

Incontinencia urinaria en la menopausia: cómo puede ayudarte la fisioterapia de suelo pélvico.

Introducción

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero eso no significa que debamos resignarnos a sus efectos más molestos. En este blog encontrarás una guía para saber más acerca de uno de problemas los más comunes en la menopausia: La incontinencia urinaria y cómo la fisioterapia de suelo pélvico puede ayudarte a, no  limitar la libertad, la confianza y la calidad de tu vida.

La fisioterapia de suelo pélvico ofrece soluciones reales y efectivas para recuperar el control sin recurrir a tratamientos invasivos.

"El 80% de las mujeres en menopausia presentan síntomas genitourinarios"

Tabla de contenidos

¿Por qué aparece la incontinencia urinaria durante la menopausia?

Cambios hormonales y musculares

  • Con la caída de estrógenos, los tejidos del tracto urinario y del suelo pélvico pierden elasticidad y firmeza.

  • La musculatura que sostiene la vejiga se debilita, provocando escapes involuntarios.

  • Algunos hábitos (sedentarismo, partos previos, tos crónica) pueden agravar la situación.

Tipos más comunes de incontinencia urinaria

  • Incontinencia de esfuerzo: al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

  • Incontinencia de urgencia: necesidad repentina e incontrolable de orinar

Impacto en la vida diaria

Limitaciones sociales y pérdida de confianza

  • Uso constante de compresas o ropa interior absorbente.

  • Evitar actividades sociales por miedo a «accidentes».

  • Pérdida de autoestima y sensación de envejecimiento acelerado.

Tipos de incontinencia urinaria

Cómo puede ayudarte la fisioterapia de suelo pélvico

Evaluación personalizada

Un fisioterapeuta especializado realiza una evaluación personalizada para detectar el grado de debilitamiento y aplicar un plan de trabajo adaptado.

Técnicas terapéuticas aplicadas

  • Ejercicios de Kegel guiados y progresivos.

  • Biofeedback: tecnología que te ayuda a identificar y mejorar el control muscular.

  • Electroestimulación: si hay dificultad para activar la musculatura de forma voluntaria.

  • Reeducación postural y respiratoria.

La fisioterapia no solo trata el síntoma, sino que actúa sobre la causa.

Ejercicios clave para mejorar el control del suelo vejiga

Un fisioterapeuta especializado realiza una evaluación personalizada para detectar el grado de debilitamiento y aplicar un plan de trabajo adaptado. Esto puede incluir:

  • Ejercicios de Kegel guiados y progresivos.

  • Biofeedback: tecnología que te ayuda a identificar y mejorar el control muscular.

  • Electroestimulación: si hay dificultad para activar la musculatura de forma voluntaria.

  • Reeducación postural y respiratoria.

La fisioterapia no solo trata el síntoma, sino que actúa sobre la causa.

Cuándo deberías acudir a fisioterapia

Señales que no debes ignorar

  • Si usas compresas por pequeñas pérdidas al reír o estornudar.

  • Si notas «escape» antes de llegar al baño.

  • Si sientes presión pélvica o cambios en la forma de orinar.

La fisioterapia es eficaz en fases leves y moderadas, e incluso como complemento si ya se usan otros tratamientos.

Desmontando mitos

“Es normal a mi edad”

Aunque la incontinencia urinaria es frecuente en la menopausia, no es algo con lo que debas resignarte. Es un síntoma tratable que responde muy bien a la fisioterapia de suelo pélvico. Envejecer no significa perder el control de tu cuerpo.

“Es solo cosa de mujeres que han tenido hijos”

Si bien los partos pueden debilitar el suelo pélvico, muchas mujeres que no han sido madres también sufren incontinencia durante la menopausia. La causa está en los cambios hormonales y la pérdida de tono muscular, no únicamente en el historial obstétrico.

“La única solución es la cirugía”

En la mayoría de los casos, la cirugía no es necesaria. La fisioterapia especializada puede ofrecer mejoras notables e incluso resolver el problema con ejercicios, técnicas manuales y educación personalizada. Siempre se debe intentar un tratamiento conservador antes de plantear opciones quirúrgicas.

Conclusión

La incontinencia urinaria puede parecer un problema «normal» de la edad, pero no tiene por qué serlo. Con la ayuda de la fisioterapia de suelo pélvico, muchas mujeres recuperan su bienestar, su autonomía y su confianza.

Si te sientes identificada, infórmate. Hay soluciones reales, profesionales y respetuosas con tu cuerpo.

Logo Clinica Melius
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.